jueves, 19 de diciembre de 2013

Fernando Alonso,Una leyenda de la F1.




Fuente: Página official de Fernando Alonso http://www.fernandoalonso.com
Se podría decir que Fernando Alonso es uno de los mayores culpables de la maravillosa aficion que hay en españa por la F1.
Biografía:
El primer contacto de Fernando Alonso con un coche fue a la temprana edad de tres años. Su padre, José Luis Alonso, es un apasionado de los karts, por lo que decidió construirle uno con sus propias manos a su hija mayor, Lorena. La niña, de ocho años, no mostró demasiado interés por el bólido pero su hermano pequeño sí. Hubo que adaptarle los pedales, pero Fernando pudo disfrutar de su kart. “Al principio empezó como un juego, pero desde los cinco o seis años se le vio que tenía más picardía que los niños de su edad”, comenta el padre del piloto
1983

Su primera victoria fue en 1988 en Pola Liviana. Finalmente se hizo con el título de infantiles ese mismo año tras vencer las ocho carreras del campeonato.         1988

En 1991 la afición de Fernando comenzó a ser cada vez más seria, y los desplazamientos y material cada vez más costosos.”No teníamos ya medios económicos para que Fernando pudiera competir más arriba. Los costos se disparaban”, declara José Luis. “Fernando siempre fue consciente del esfuerzo que estábamos haciendo toda la familia. Yo acudiendo a todas las carreras para hacer de mecánico, su madre soportando las ausencias de su hijo los fines de semana, que es cuando podía estar con él, Lorena sin ver a su hermano todo lo que quisiera y el coste económico que suponía. La única forma de salir adelante era que Fernando ganara carreras y alguien se fijara en él como piloto de futuro, ya que ningún estamento oficial, ni empresa de todas a las que pedimos ayuda nos echó una mano. Fernando sabía que seguir adelante solo dependía de él, y no falló”. Dicho y hecho: ese mismo año se hizo con el sub campeonato de España en el circuito de los Santos de la Humosa, entre Guadalajara y Madrid.1991


En 1992 Fernando corrió en la categoría de 100cc. La Federación le concedió un permiso especial al piloto, que por su edad le correspondía competir en la categoría cadete. “Siempre he sido el más joven en todas las categorías, quizás por eso estoy acostumbrado a romper ese tipo de récords, y quizás me impresione menos de lo que debiera. 
1992

En 1995 consiguió terminar tercero en el Mundial disputado en Braga. Sabiendo el gran esfuerzo económico que su familia desarrollaba para que él pudiese llevar a cabo su pasión, Fernando decidió arrimar el hombro: con 14 años ya hacía de mecánico para niños de 7 y 8 años. “Me gusta la mecánica, y ayudar a otros críos me daba una satisfacción personal y me permitía ganar algo de dinero que servía de ayuda. Cobraba unas 100.000 Pesetas, y con eso intentaba quitar costos para no ser una carga para nadie” afirma el piloto                                          1994
En el 99, Fernando tuvo su primera oportunidad en la Fórmula Nissan. Adrián Campos, ex piloto de Fórmula 1 que confió en el piloto asturiano como sustituto de Marc Gené. recuerda ese momento. 
"Para mi fue muy impresionante"
1999


En 2000 Después de un fugaz paso por la F3000 en el equipo Astromega, Fernando recaló definitivamente en la Fórmula 1. Ferrari se interesó por él y le ofrecieron actuar como probador, pero después de este acuerdo verbal, Flavio Briatore se preguntó porFernando, lo que finalmente provocó que fuese fichado por Renault pero permaneciese cedido en Minardi.2000



En 2002 terminó la cesión de Fernando en Minardi, por lo que tuvo que volver a Renault. Allí ejerció un año como probador, y en 2003 se convirtió en piloto oficial tras la marcha de Jenson Button a BAR. Su debut con Renault se saldó con un séptimo puesto en Australia. En ese mismo año se convirtió en el piloto más joven en lograr una pole position. Fue con 21 años en el GP de Malasia. En 2003 fue también cuando sufrió el accidente más grave de su carrera al colisionar con una rueda de Mark Webber, que previamente también se había accidentado, en el GP de Brasil.2002

En 2003 Fernando se convirtió en el piloto más joven en ganar un Gran Premio. Fue el GP de Hungría con 22 años. El palmarés de este año se resume en una victoria, dos poles y cuatro podios, lo que le hizo terminar como sexto clasificado.
2003

En 2005 Fernando consiguió consagrarse al proclamarse campeón del Mundial. Sus números de ese año son espectaculares: siete victorias, seis poles y 15 podios. En 2005, Fernando volvió a hacer historia: fue el primer español en convertirse en campeón de un Mundial y también el más joven en conseguirlo. España también quiso reconocer la machada del piloto, y le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
2005

En 2006, Fernando volvió a coronarse campeón de mundo, esta vez en una emocionante última carrera. Sus números de ese año dejan claro que nos encontramos ante un campeón nato: siete victorias, seis poles, catorce podios.
2006

En 2007 Fernando Alonso fichó por la escudería McLaren. Ese año correría con el El MP4/22, un coche que le permitió terminar el Mundial como tercer clasificado. Sus números hablan por sí solos: cuatro victorias, dos poles y 12 podios.
2007

En 2008, Fernando decide volver a la que fue su primera casa: Renault. Allí consiguió terminar quinto en el Mundial gracias a dos victorias y tres podios.

2010 es un año muy señalado en la carrera de Fernando Alonso. El piloto ha fichado por una escudería legendaria en la Fórmula 1: Ferrari. En su debut con la escudería italiana en los entrenamientos de pretemporada en Valencia, Fernando fue el más rápido de la jornada, y su estreno en un Gran Premio no pudo ser mejor. Fue en Bahrèin donde, después de salir tercero, consiguió alzarse con la victoria.
2010

Este pasa año Fernando afrontaba su tercera temporada en Ferrari cargado de optimismo e ilusión.
2012


No hay comentarios:

Publicar un comentario